La Educación Superior en la Zona de Planificación 3 del Ecuador
Resumen
La importancia de la educación superior y su contribución al desarrollo económico es un tema de mucho interés desde 1961, cuando Theodore Schultz publicó “Investment in Human Capital”. Actualmente, existen múltiples estudios sobre capital humano, economía de la educación, capacidad humana y gestión del conocimiento, entre otros, que resaltan la importancia de la educación para el crecimiento económico. Este trabajo pretende generar un insumo para lograr una caracterización de la Zona de Planificación 3 del Ecuador (provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua) como punto de partida para una gestión apropiada. En este se presentan los resultados del análisis de un indicador que relaciona el número de titulados de tercer nivel en la población (en una edad en la que se espera obtengan ese nivel de educación), el campo del conocimiento en el que se obtuvieron esos títulos y su concentración por provincias, así como la pertinencia de aquellos títulos con el desarrollo de las potencialidades de la Zona 3. Los resultados de la investigación evidencian una deficiencia en la oferta académica de las instituciones de educación superior en la Zona de Planificación 3. Se sugiere que esta deficiencia se debe a la falta de políticas, programas y proyectos que articulen el trabajo de la Universidad con las necesidades de la sociedad.
Aviso de derechos de autor/a
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND 4.0), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría y si remezcla, transforma o crea a partir de el material, no podrá distribuir el material modificado.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista y si remezcla, transforma o crea a partir de el material, no podrá distribuir el material modificado.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de internet (p. ej.:en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International License.