Dimensiones de análisis organizacional: Caso en la industria de Energía en Ecuador
Resumen
INTRODUCCIÓN. Las organizaciones constituyen un sistema socio-técnico integrado dentro de un contexto socioeconómico y político, el análisis de su interacción en el tiempo es la propuesta de este artículo, enfocado en el análisis del caso de una industria en la cual en los últimos años ha existido una dinámica intensa. OBJETIVO. Determinar dimensiones específicas de análisis en una compañía del sector de energía en el Ecuador durante un período. MÉTODO. El análisis de caso como herramienta de vínculo entre la teoría y el pragmatismo organizacional. RESULTADOS. Las dimensiones al interior del espacio organizacional son: estructura organizacional, personas y cultura, procesos y sistemas de innovación, mientras que las externas son: relaciones externas y contexto organizacional. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. La integración cultural se ve afectada por la falta de comunicación, especialmente cuando se dan procesos de fusiones o adquisiciones, en este sentido los procesos deben considerar sistemas estructurados de seguimiento, control y división del trabajo bajo niveles definidos de descentralización en función de la especialidad del conocimiento, con el apoyo de normativa que promueva la innovación y la sistematización de la información. Desde el análisis endógeno el contexto debe ser establecido con una visión global y por su parte las relaciones externas se definen como un factor de sostenibilidad en el largo plazo.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-SinObrasDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Atribución 4.0 Internacional, que permite Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista y si remezcla, transforma o crea a partir de el material, debe indicarlo.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de internet (p. ej.:en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.