Desarrollo de estrategias cognitivas para mejorar la comprensión lectora del idioma inglés
Resumen
INTRODUCCIÓN. La riqueza del ser humano se ve reflejada en su éxito intelectual, el cual se logra a través del conocimiento, ya que la correcta comprensión de los contenidos de la lectura es fundamental para desarrollo intelectual de la persona, por lo tanto, la comprensión lectora en otro idioma dará lugar a que el conocimiento se amplíe y así se activen los procesos cognitivos que generan el pensamiento crítico y lógico. OBJETIVO analizar las estrategias cognitivas y su influencia en el mejoramiento de la lectura comprensiva del idioma inglés. MÉTODO. El método utilizado es cuasi-experimental porque se aplica a cincuenta estudiantes universitarios divididos en dos grupos, el uno de control y el segundo experimental. RESULTADOS. La aplicación de estrategias cognitivas, mejora significativamente la comprensión lectora del Idioma Inglés. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. La utilización de estrategias cognitivas provoca la activación de la parte cognitiva en el estudiante, logrando que comprenda las lecturas de manera lógica, facilitando el inferir significados, realizar conexiones, utilizar el conocimiento previo y realizar parafraseo. A futuro se pretende aplicar el uso de estrategias cognitivas a otros estudiantes de la ciudad de Quito.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-SinObrasDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Atribución 4.0 Internacional, que permite Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista y si remezcla, transforma o crea a partir de el material, debe indicarlo.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de internet (p. ej.:en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.