Estilos de aprendizaje y variables sociodemográficas en estudiantes de educación superior. Estudio de caso
Resumen
INTRODUCCIÓN. Cada individuo tiene rasgos cognitivos y fisiológicos que le permiten percibir e interactuar dentro de los procesos de aprendizaje. OBJETIVO. El objetivo de este estudio fue determinar los estilos de aprendizaje, en los estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato, durante el año 2018, además establecer la relación con variables demográficas. MÉTODO. Se utilizó un diseño cuantitativo, con alcance descriptivo y empleando un estudio de caso. Se describieron las características relativas a los estilos de aprendizaje en una muestra de 198 universitarios (H = 68; M = 130) desde el primero hasta el séptimo semestre, con edades entre 18 y 46 años, (M= 21.90, DS = 3.28). RESULTADOS. Entre los resultados obtenidos se destacó el estilo de aprendizaje reflexivo como predominante en las actividades de aprendizaje. Por otro lado, no se encontraron diferencias en función del sexo, edad y nivel de formación. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Se concluye que no existe una relación significativa al nivel 0,05 con la manera de aprender propia de los estudiantes. Es fundamental destacar el papel que cumple el personal docente, como facilitador y mediador del conocimiento.


Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Atribución 4.0 Internacional, que permite Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista y si remezcla, transforma o crea a partir de el material, debe indicarlo.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de internet (p. ej.:en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.