La Configuración Simbólica del Mundo: Identidad y Otredad en el Documental: The Devil’s Miner
Resumen
The Devil´s Miner, documental realizado en el año 2008, cuenta la historia de aproximadamente 800 niños que aún trabajan en las minas del Cerro Rico en Potosí, Bolivia, y que son la consecuencia de un sistema otrificante en el cual el “otro” está en una condición de inferioridad epistémica latente. Este ensayo tiene como objetivo el análisis del documental para visibilizar a través del relato de un niño minero, y todo el sistema de lenguaje e identidad incorporado en él, cómo el mundo ha sido clasificado y otrificado desde los procesos colonizadores en América Latina, resultando de ello dos perspectivas conclusivas: la mirada del “otro” que va construyendo su identidad entre el miedo y la esperanza, recreando en su cotidianidad un lenguaje simbólico que lo adhiere cada vez más a su posición marginal, y la mirada de la maquinaria de producción que transfiere al espectador la construcción de las significaciones percibidas en el relato.
Aviso de derechos de autor/a
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND 4.0), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría y si remezcla, transforma o crea a partir de el material, no podrá distribuir el material modificado.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista y si remezcla, transforma o crea a partir de el material, no podrá distribuir el material modificado.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de internet (p. ej.:en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International License.