Ansiedad dental y pensamientos automáticos en pacientes odontológicos de la Cruz Roja, provincia de Tungurahua
Resumen
INTRODUCCIÓN. Se observó deficiencia de información en cuanto a la relación entre los pensamientos automáticos y el miedo al dentista, el cual es la razón principal para evitar o posponer el tratamiento odontológico comprometiendo la salud oral. OBJETIVO. Examinar la correlación entre los niveles de ansiedad dental y los pensamientos automáticos en los pacientes odontológicos de la Cruz Roja en la provincia de Tungurahua. MÉTODO. Estudio no experimental de tipo transversal con alcance explicativo, correlacional. Se emplearon tres escalas: Kleinknecht Dental Fear Scale (DFS), la Encuesta de Ansiedad Dental Modificada de Corah (MDAS) y el Inventario Automático de Pensamientos de Ruíz y Luján mientras que el análisis estadístico se realizó mediante alfa de Cronbach. RESULTADOS. El análisis demostró que los pensamientos automáticos más comunes son: filtraje (51%), falacia de razón (54%), falacia de recompensa divina (54%) y "debería" (50%). Así también, el 65.9% presentó niveles moderados de miedos dentales y el 46.2% niveles de ansiedad dental leve. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Los resultados revelaron que los niveles de ansiedad dental varían en términos del procedimiento dental que han experimentado los pacientes y el bajo nivel de ansiedad se relaciona con el elemento relacional del profesional.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Atribución 4.0 Internacional, que permite Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista y si remezcla, transforma o crea a partir de el material, debe indicarlo.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de internet (p. ej.:en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.